Nacional

Sheinbaum minimiza críticas de Zedillo y defiende la reforma al Poder Judicial

Sheinbaum también abordó temas como la participación de Profeco y el avance legislativo en materia de telecomunicaciones

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien criticó duramente la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno actual. La mandataria restó importancia a los señalamientos, atribuyéndolos a una estrategia de la oposición para desprestigiar el proyecto de la Cuarta Transformación.

Sheinbaum hizo referencia a una entrevista publicada en la revista Nexos, en la cual Zedillo acusó al gobierno de Morena de debilitar las instituciones democráticas y militarizar la vida pública. Ante estas afirmaciones, la presidenta cuestionó la autoridad moral del exmandatario para hablar de democracia, recordando que su administración fue blanco de fuertes críticas por el manejo del Fobaproa, un controvertido rescate bancario que dejó una enorme deuda pública.

Para Sheinbaum, el hecho de que se recurra a figuras como Zedillo para emitir este tipo de mensajes es reflejo de la necesidad de ciertos sectores opositores de encontrar nuevas voces que les permitan recuperar credibilidad. Según explicó, medios como Nexos y Letras Libres están alimentando una narrativa que busca pintar al gobierno como autoritario, pese a que —aseguró— las reformas que impulsa buscan lo contrario.

En ese sentido, la mandataria sostuvo que el verdadero autoritarismo se vivió durante el periodo neoliberal, y rechazó que su gobierno esté atentando contra la democracia o el equilibrio de poderes. Por el contrario, afirmó que la reforma judicial tiene como propósito acercar la justicia a la ciudadanía, y no concentrar el poder como algunos han insinuado.

Además del tema judicial, Sheinbaum abordó otros asuntos de interés público, como el trabajo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en defensa de los consumidores, y los avances en la discusión legislativa sobre la Ley de Telecomunicaciones.

El cruce de declaraciones entre actores del pasado y la actual administración refleja la intensidad del debate nacional sobre el rumbo institucional del país, en un contexto político cada vez más polarizado.