
Sheinbaum defiende el Tratado de Aguas de 1944 ante críticas de Trump
El gobierno de México mantiene su compromiso con los términos del Tratado de Aguas de 1944 y busca avanzar en acuerdos que respeten su espíritu original
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien cuestionó el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y lo calificó de “injusto”. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que el tratado, vigente desde hace más de 70 años, es completamente justo, y destacó que, de hecho, Estados Unidos entrega más agua a México que lo que el país latinoamericano envía al vecino del norte, tal como establece el acuerdo entre ambos países.
La mandataria señaló que, en el marco de la sequía que afecta al norte de México desde hace varios años, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está trabajando activamente en encontrar soluciones técnicas que aseguren el cumplimiento del tratado. Este intercambio de agua entre el río Colorado y el río Bravo, que forma parte del acuerdo bilateral, es clave en la gestión de los recursos hídricos en la región.
“No creo que deba negociarse, es un tratado justo (…) de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos, porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar”
Claudia Sheinbaum
Presidenta de México
Sheinbaum también explicó que México ya había tomado medidas antes de las declaraciones de Trump, participando en mesas de trabajo con las autoridades estadounidenses. De hecho, el 9 de abril pasado, el gobierno mexicano presentó una nueva propuesta con detalles sobre la cantidad de agua que puede enviar de forma inmediata, lo cual, según la presidenta, refleja la disposición de México para cumplir con el tratado bajo las condiciones actuales.