Nacional

Reformas a la Ley Federal de Personas Desaparecidas: Claudia Sheinbaum

Las reformas permitirán que las autoridades actúen de inmediato en la búsqueda de personas desaparecidas, sin esperar las 72 horas

En un esfuerzo por fortalecer las acciones para abordar el alarmante problema de las desapariciones en el país, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, anunció nuevas reformas a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. Estas modificaciones tienen como objetivo agilizar y hacer más eficiente la identificación y búsqueda de personas desaparecidas, utilizando tecnología avanzada y mejorando la coordinación interinstitucional.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente, Godoy explicó que una de las principales novedades será la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares. Esta CURP se convertirá en un mecanismo de identidad oficial que permitirá conformar una Plataforma Única de Identidad, cuya consulta podrá realizarse en tiempo real, facilitando los trámites de identificación y la integración de datos en las investigaciones.

Además, la Consejera Jurídica detalló la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, la cual será alimentada de manera constante y obligatoria por las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República. Esta base permitirá a las autoridades compartir información relevante sobre las investigaciones en curso, asegurando una acción rápida y efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas.

Otro anuncio relevante fue la creación de un sistema nacional de intercambio de información entre autoridades federales, estatales y particulares. Este sistema proporcionará a las fiscalías y otras instancias acceso inmediato a los datos necesarios para realizar investigaciones más ágiles, evitando demoras, especialmente durante las primeras 72 horas tras una desaparición. La nueva plataforma garantizará que todas las personas cuenten con su CURP desde el momento de su nacimiento, la cual podrá ser consultada tanto de forma digital como física, facilitando los trámites y la búsqueda de personas desaparecidas. La CURP, junto con la fotografía y huellas dactilares, será fundamental para las autoridades encargadas de la búsqueda y resolución de casos de desaparición.

Otra de las reformas clave será la obligación de las fiscalías estatales de contar con unidades especializadas en la búsqueda de personas desaparecidas, con un enfoque particular en la recopilación de información cibernética y la atención a víctimas. El personal de estas unidades deberá contar con un perfil profesional específico, lo que garantizará que las investigaciones se realicen con los más altos estándares de calidad y eficacia.

Por último, se implementará un sistema nacional de alerta y búsqueda, que notificará de manera inmediata sobre las desapariciones de personas en todo el país. Este sistema estará diseñado para identificar coincidencias en todos los sistemas de información disponibles, incluyendo bases de datos privadas, como las de servicios financieros, transporte y otros medios, lo que permitirá localizar a los desaparecidos de manera más eficaz.

Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de este nuevo sistema, señalando que actualmente no existe una base de datos centralizada para acceder de manera rápida a la información necesaria. Subrayó que con estas reformas, la CURP se fortalecerá y ampliará su uso, no solo para casos de desapariciones, sino también en delitos de alto impacto.

Con estas reformas, el gobierno federal espera dar un paso crucial en la lucha contra las desapariciones, garantizando una respuesta más eficiente y unificada ante cada denuncia.