
Petro propone fortalecer la integración económica latinoamericana ante medidas proteccionistas de Estados Unidos
El presidente colombiano expresó su preocupación sobre las repercusiones de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a los países de América Latina a consolidar su integración económica y diversificar sus mercados internos frente a la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos a varias naciones de la región. En un mensaje divulgado a través de sus redes sociales, el mandatario colombiano destacó la urgencia de que la región se enfoque en fortalecer sus vínculos comerciales internos y con México, al tiempo que busque nuevos mercados internacionales para diversificar su dependencia de economías externas.
Petro advirtió que las políticas comerciales proteccionistas adoptadas por Estados Unidos, particularmente bajo el liderazgo del presidente Joe Biden, podrían desencadenar una recesión global. El presidente colombiano consideró que, ante estas nuevas restricciones arancelarias, América Latina debe aprovechar la coyuntura para profundizar la cooperación entre los países de la región y con México, lo cual permitiría a los países latinoamericanos abrirse al mundo y aumentar su participación en mercados internacionales. En particular, Petro sugirió que la región debería apuntar a los mercados norteamericanos que no se centran exclusivamente en productos de alto valor agregado, sino en aquellos con mayores oportunidades de intercambio.
En este contexto, Petro también reflexionó sobre las implicaciones del modelo económico chino, que ha hecho énfasis en la competitividad global, lo que, según el mandatario, ha llevado a Estados Unidos a adoptar políticas proteccionistas. La estrategia económica de China, basada en un sistema denominado “socialismo de mercado”, ha sido vista como un desafío por parte de la administración estadounidense, que busca proteger su comercio nacional frente a la competencia extranjera.
Asimismo, el presidente colombiano expresó su preocupación sobre las repercusiones de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Recordó que durante la administración de Donald Trump, la implementación de un arancel universal del 10% afectó a países como China y miembros de la Unión Europea, lo que desencadenó una desaceleración en la inversión productiva y aumentó el riesgo de una recesión económica global. Ante la posibilidad de que Estados Unidos continúe con esta política proteccionista, Petro sugirió que Washington debería considerar una reducción significativa en las tasas de interés en dólares, ya que las altas tasas dificultan la inversión no solo dentro del país, sino también en el mercado global.
Por otro lado, las estimaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) señalan que las nuevas tarifas comerciales podrían reducir el volumen de comercio internacional en un 1% para el año 2025. Como respuesta a las medidas de Estados Unidos, China ya ha adoptado represalias imponiendo aranceles de hasta el 34% a productos provenientes de ese país, lo que ha incrementado las tensiones comerciales entre ambas potencias.
Ante este panorama, Petro reiteró la necesidad de que América Latina apueste por una integración económica más sólida, con el fin de disminuir su vulnerabilidad ante las políticas proteccionistas de naciones como Estados Unidos. Según el mandatario colombiano, un enfoque de cooperación interna y diversificación de mercados sería clave para fortalecer la posición de la región en la economía global.