Sociales

Movimientos sociales globales se reúnen en Brasil para el encuentro «Dilemas de la Humanidad»

Se espera la participación de más de 70 intelectuales, activistas y líderes políticos, quienes debatirán las diversas alternativas para un modelo económico más justo y sostenible

Desde el 7 hasta el 10 de abril, la ciudad de Sao Paulo se convierte en el escenario de un importante encuentro mundial que reúne a líderes progresistas de diferentes partes del planeta. Bajo el título “Dilemas de la Humanidad: Perspectivas para la Transformación Social”, el evento tiene como objetivo abordar las crisis globales provocadas por el capitalismo y el neoliberalismo, y explorar soluciones concretas para enfrentar desafíos como la pobreza extrema, las desigualdades sociales y la crisis ambiental.

El encuentro, que se celebra en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP) y el Centro Cultural y Deportivo SESC Pompéia, es organizado por el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), el Instituto Tricontinental de Investigación Social y la Asamblea Internacional de los Pueblos (IPA). En esta edición, se espera la participación de más de 70 intelectuales, activistas y líderes políticos, quienes debatirán las diversas alternativas para un modelo económico más justo y sostenible, haciendo especial énfasis en la creación de propuestas populares que puedan ofrecer respuestas a las crisis globales.

Este año, la cita mundial tiene la intención de ir más allá de los discursos previos. En particular, se espera que los participantes profundicen en las propuestas de transformación del modelo económico global, tras los debates iniciados en la edición anterior, que tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica. En esa ocasión, se hizo un llamado a replantear el modelo capitalista. Ahora, el foco está puesto en cómo construir un sistema económico que promueva la equidad y la sostenibilidad.

Uno de los participantes destacados, el Ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, discutirá las políticas necesarias para mitigar la crisis económica y social que afecta no solo a Brasil, sino a muchas naciones del sur global. Asimismo, el director del Instituto Tricontinental, Vijay Prashad, compartirá su visión sobre cómo las naciones pueden trabajar juntas para transformar las estructuras económicas mundiales. Otros economistas y especialistas, como Josefina Morales y Yaroslav Lissovolik, también estarán presentes para aportar sus análisis sobre la justicia social y las alternativas que existen para reducir las disparidades económicas.

Este encuentro de alto nivel se presenta como una plataforma para fomentar la acción colectiva. Los organizadores esperan que los debates no solo se queden en el plano teórico, sino que también conduzcan a propuestas prácticas para abordar la crisis climática y la pobreza, aspectos que ocupan un lugar central en la agenda del evento.

La inauguración oficial del evento se llevará a cabo el 7 de abril a las 18:00 (hora local) en la PUC-SP, dando inicio a tres días de intensas discusiones sobre cómo enfrentar los retos más urgentes del mundo actual.

A través del respaldo de movimientos sociales y figuras políticas influyentes, el encuentro “Dilemas de la Humanidad” se perfila como una oportunidad única para fortalecer las soluciones transformadoras que puedan enfrentar las crisis estructurales y mejorar la vida de las comunidades más vulnerables.