
La capital poblana es seleccionada en LABIC 2025 para abordar problemática de la contaminación del Río Atoyac
Participaron 53 proyectos de 13 países, de los cuales solo tres fueron seleccionados, entre ellos México con el Gobierno de la Ciudad
Puebla ha sido elegida para formar parte de la edición 2025 del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC), una iniciativa impulsada por la Secretaría General Iberoamericana (Segib). El proyecto de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de Puebla, en colaboración con diversas instituciones, buscará soluciones innovadoras para la grave problemática de contaminación que afecta al Río Atoyac.
De un total de 53 propuestas provenientes de 13 países, solo tres proyectos fueron seleccionados. Junto a Puebla, los otros proyectos elegidos fueron el de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, en Colombia, y la Unión de Informáticos de Cuba. Esta convocatoria pone énfasis en el trabajo colaborativo y participativo, buscando involucrar a la ciudadanía en el desarrollo de soluciones urbanas que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los habitantes.
El proyecto poblano, que se desarrollará bajo la dirección del presidente municipal Pepe Chedraui, propone una estrategia integral para enfrentar los efectos de la contaminación del río, con la participación activa de la comunidad, especialistas y creativos. A través de diversas convocatorias que se lanzarán en los próximos meses, se invitará a la población a colaborar en el diseño de propuestas innovadoras para la mejora de la gestión y conservación del Atoyac.
La elección de Puebla para este proyecto refleja el compromiso de la ciudad con la sustentabilidad y la mejora del entorno urbano, impulsando iniciativas que buscan mitigar los efectos negativos del cambio climático y mejorar la calidad del aire y el agua.