Nacional

Gobierno de Sheinbaum iniciará negociaciones para evitar arancel al jitomate mexicano

El secretario agregó que existe plena confianza en poder alcanzar una solución beneficiosa tanto para México como para los consumidores estadounidenses

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que comenzará un proceso de diálogo con la administración estadounidense con el objetivo de evitar la imposición de un arancel del 20.91% sobre las exportaciones mexicanas de jitomate hacia los Estados Unidos. Este anuncio se produjo en el marco de una conferencia encabezada por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien expresó su confianza en que las negociaciones con el Departamento de Comercio estadounidense puedan culminar con un acuerdo antes de que se haga efectiva la medida, que entraría en vigor en un plazo de 90 días.

La medida arancelaria responde a una denuncia presentada por productores de Florida, quienes acusan a los agricultores mexicanos de realizar prácticas de dumping (vender a precios por debajo de su costo de producción), lo que, según ellos, perjudica a la industria local. No obstante, Berdegué rechazó tajantemente estas acusaciones, calificándolas como infundadas. Según el funcionario, el conflicto sobre el jitomate data desde 1996, y desde entonces se han alcanzado diversos acuerdos para suspender la aplicación de cuotas arancelarias, el último de los cuales fue firmado en 2019.

El secretario agregó que existe plena confianza en poder alcanzar una solución beneficiosa tanto para México como para los consumidores estadounidenses, subrayando que más del 60% de los jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México. A su juicio, si la medida llegara a implementarse, el precio del producto en el país vecino aumentaría significativamente.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum expresó su desconcierto ante la forma en que se notificó la sanción, señalando que la información no fue dirigida a las autoridades mexicanas competentes, como la Cancillería, Economía y Agricultura, sino a los representantes legales de los productores. La mandataria consideró que este procedimiento fue inapropiado, indicando que debió haberse informado directamente a los entes gubernamentales responsables.

Además, Sheinbaum defendió la política del gobierno mexicano en cuanto a la producción y exportación de jitomate, asegurando que el precio del producto es completamente real y no está subsidiado. En este sentido, comparó la situación con las políticas comerciales de Estados Unidos, donde algunos productos ingresan al mercado mexicano a precios subsidiados. La presidenta también aclaró que la imposición de este arancel no tiene relación con el cambio de administración en Estados Unidos, sino que responde a procesos comerciales que se arrastran desde hace años.

Julio Berdegué también mencionó que México está involucrado en otros procedimientos relacionados con acusaciones de dumping, en particular con respecto a productos como el pollo y la pierna de cerdo importados desde Estados Unidos. Sin embargo, descartó que, en este momento, México tome represalias a través de sanciones arancelarias.

Ante este panorama, el gobierno mexicano se prepara para intensificar sus negociaciones tanto diplomáticas como comerciales, con el fin de llegar a una solución que proteja tanto a los productores nacionales como a los consumidores estadounidenses, evitando mayores repercusiones en ambas economías.