
Gobierno de Sheinbaum impulsa inversiones clave en infraestructura ferroviaria y aérea para fortalecer la conectividad nacional
Con una inversión de 157 mil millones de pesos el gobierno federal se compromete a consolidar una red de transporte más eficiente y moderna
En un esfuerzo por transformar la movilidad en México, la administración de Claudia Sheinbaum ha anunciado avances significativos en materia de infraestructura ferroviaria y aérea. En la conferencia matutina conocida como la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta destacó proyectos que no solo mejorarán la conectividad a nivel nacional, sino que también generarán miles de empleos directos e indirectos, promoviendo el desarrollo de la infraestructura en todo el país.
Con una inversión de 157 mil millones de pesos destinada a proyectos ferroviarios y aeronáuticos, el gobierno federal se compromete a consolidar una red de transporte más eficiente y moderna. Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que este año se pondrán en marcha obras de gran relevancia para la movilidad nacional, como la construcción de 774 kilómetros de vías de pasajeros y 240 kilómetros de vías de carga.
Entre los proyectos destacados, Lajous mencionó que en mayo se llevará a cabo la licitación del tren Querétaro-Irapuato, con la obra iniciando en julio de este año. Además, la expansión del Tren Maya incluirá un tramo de 70 kilómetros de vías de carga hasta Puerto Progreso, mientras que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec añadirá un ramal de 32 kilómetros que conectará con la refinería Olmeca en Dos Bocas.
La inversión en infraestructura ferroviaria es ambiciosa, con la meta de completar más de 3,000 kilómetros de vías para pasajeros. Algunos de los proyectos en marcha son:
-
México-Pachuca: La construcción comenzó en marzo y se espera una demanda diaria de 80 mil pasajeros.
-
México-Querétaro: Las obras iniciarán en abril, con un avance actual del 24.02% y un total de cinco estaciones previstas.
-
Querétaro-Irapuato: La construcción arrancará en julio, con cinco estaciones y un avance del 33.73%.
-
Saltillo-Nuevo Laredo: También en julio, con siete estaciones y un avance del 57.01%.
-
AIFA-Pachuca: Con un avance actual del 44.29%.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también está experimentando un fuerte crecimiento. Este mes, la terminal celebró su tercer aniversario con cifras récord. Desde su apertura, ha transportado cerca de 9 millones de pasajeros, con más de 6.3 millones movilizados en 2024, y una proyección de 1.6 millones de pasajeros en los primeros tres meses de 2025.
Isidoro Pastor, director del AIFA, destacó el éxito del aeropuerto como el principal centro de carga en el país, con 712 mil toneladas transportadas y más de 140 mil millones de pesos en impuestos generados por el comercio exterior. El AIFA ofrece 37 destinos nacionales y 8 internacionales, operados por seis aerolíneas.
Con estos avances, el gobierno de Claudia Sheinbaum está dando un paso decisivo para modernizar la infraestructura de transporte en México. La inversión en proyectos ferroviarios y aéreos no solo optimizará la conectividad entre las principales ciudades y regiones, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la economía nacional y la creación de empleo, consolidando a México como un referente en movilidad.