Puebla

Gobierno de Puebla refuerza el campo con una inversión histórica y prioritaria

El Gobierno estatal apuesta por el desarrollo agropecuario con un plan que incluye recursos, innovación y sustentabilidad

A tan solo 100 días de trabajar “Por Amor a Puebla”, el gobernador Alejandro Armenta anunció el Plan Estratégico en materia Agropecuaria, con una inversión histórica de mil 634 millones de pesos para impulsar el campo poblano. Cabe destacar que, en comparación, en 2019 se destinaron 686 millones de pesos y en 2020 633 millones, lo que resalta el esfuerzo por triplicar el presupuesto en 2025, beneficiando a más de 150 mil productores, productoras y organizaciones. Este plan tiene un enfoque alineado al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El gobernador Armenta destacó que este programa complementa al Plan Nacional Hídrico, como parte de un proyecto integral que no solo busca el saneamiento del Río Atoyac, sino también el aprovechamiento de las descargas en Valsequillo.

En su intervención, el mandatario estatal subrayó que este proyecto representa un uso racional de los recursos naturales para potenciar el sector agrícola, con el objetivo de generar mayores ventajas económicas y mejores ganancias para productores, jornaleros y campesinos. “Es un programa integral y sistémico para que Puebla ocupe el lugar que le corresponde en el sector agrícola, tanto a nivel nacional como internacional”, aseguró el gobernador.

Además, enfatizó que el plan se basa en un sistema de aprovechamiento que se traduce en bioética social, concepto que guía las acciones del Gobierno del Estado. En este contexto, informó que se construirán Centros Innovadores de Transformación, con el objetivo de aprovechar las vocaciones económicas primarias de la entidad.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que a partir de hoy se abren las ventanillas para acceder a cinco programas estratégicos:

  • Insumos Estratégicos: 300 millones de pesos.

  • Innovación y Sustentabilidad en la Cafeticultura: 120 millones de pesos.

  • Modernización y Equipamiento del Campo: 100 millones de pesos.

  • Fomento a la Innovación en la Apicultura: 50 millones de pesos.

  • Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola: 120 millones de pesos.

La funcionaria precisó que estos programas fortalecerán la producción de pequeños productores, brindándoles insumos estratégicos y equipamiento para modernizar los procesos productivos de las cadenas agrícola, pecuaria y acuícola.

La recepción de solicitudes estará abierta en las 27 delegaciones estatales y en ventanillas itinerantes, que estarán disponibles desde el 25 de marzo hasta el 25 de abril de este año. Los apoyos están dirigidos a personas físicas, morales o grupos de trabajo.