Internacional

Felipe Calderón lamenta el fin del intervencionismo estadounidense en América Latina

Felipe Calderón lamenta el fin del intervencionismo estadounidense en América Latina, generando debate sobre la soberanía regional

En un foro internacional celebrado en Madrid, Felipe Calderón expresó su preocupación por el repliegue de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, señalando que ya no existe el “viejo orden” de un país dispuesto a intervenir en América Latina. Este comentario ha generado controversia, ya que muchos consideran que refleja una visión que ignora los esfuerzos históricos de la región por alcanzar una mayor autonomía y soberanía frente a influencias extranjeras.

Durante su participación en el foro organizado por el Grupo Libertad y Democracia, Calderón lamentó que la política exterior de Estados Unidos ya no se enfoque en promover la democracia y la estabilidad en América Latina, sino que se haya centrado en intereses propios. Esta postura ha sido interpretada por algunos como una defensa del intervencionismo estadounidense, lo que ha generado críticas hacia el expresidente mexicano.

Analistas políticos han señalado que las declaraciones de Calderón reflejan una nostalgia por un orden internacional que favorecía a ciertos gobiernos latinoamericanos, sin considerar los costos que ello implicaba en términos de soberanía y autodeterminación. Además, se ha cuestionado la conveniencia de promover una relación tan estrecha con Estados Unidos, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan directamente a los países de la región.

Por otro lado, algunos defensores de Calderón argumentan que su comentario busca resaltar la importancia de una relación estratégica con Estados Unidos, dada su influencia en el ámbito global. Sin embargo, esta perspectiva también ha sido objeto de debate, ya que muchos consideran que América Latina debe buscar una mayor independencia en sus políticas exteriores.

En conclusión, las declaraciones de Felipe Calderón han abierto un debate sobre la dirección que debe tomar la política exterior de México y América Latina en general. Mientras algunos abogan por una relación más estrecha con Estados Unidos, otros enfatizan la necesidad de fortalecer la soberanía y la autonomía regional frente a influencias externas.