
El Congreso de Puebla se prepara para revisar reformas impulsadas por alcalde Alejandro Barroso
Tehuacán enfrenta problemas de ineficiencia administrativa, afectando el bienestar de la comunidad local
En medio de una creciente controversia por los cambios propuestos a la Ley Orgánica Municipal, el Congreso del Estado de Puebla se alista para evaluar las reformas impulsadas por el alcalde de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, las cuales han generado inquietud entre varios actores políticos debido a las posibles irregularidades que pudieran existir en su implementación.
Fedrha Suriano Corrales, diputada local y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, adelantó que una vez que las reformas lleguen formalmente al Congreso, se someterán a un análisis exhaustivo para garantizar que cumplan con los principios legales y constitucionales establecidos. La legisladora no escatimó en señalar que el comportamiento del edil tehuacanense podría haber infringido tanto la ley como los derechos de los miembros del cabildo, a quienes, según expresó, debe reconocer como sus iguales en cuanto a funciones y atribuciones.
Suriano mostró su preocupación por el hecho de que un funcionario con tales responsabilidades no actúe de acuerdo con las normativas vigentes, como la Constitución y la propia Ley Orgánica Municipal. Esta falta de respeto a las reglas, según Suriano, es alarmante y pone en peligro el orden democrático en el municipio.
Además, la diputada señaló que el problema no es exclusivo de Tehuacán. Dijo que hay varios municipios donde se ha detectado una conducta similar, especialmente en lo que respecta a la entrega tardía de documentos para las sesiones de cabildo, lo cual entorpece la deliberación y puede considerarse una grave infracción a los procedimientos institucionales. Como parte de sus acciones, anunció que presentará un exhorto en el Congreso para que todos los presidentes municipales, sin importar su afiliación partidista, cumplan con la entrega puntual de la documentación necesaria para que los cabildos puedan funcionar con mayor transparencia y legalidad.
En cuanto a Tehuacán, Suriano fue clara al señalar que este municipio ha sido repetidamente afectado por gestiones ineficientes que, según ella, han causado un daño profundo a la comunidad local. Finalmente, la legisladora aseguró que próximamente dará a conocer los nombres de otros municipios que están involucrados en prácticas irregulares, con el objetivo de detener acciones que, a su juicio, ponen en riesgo la legalidad y la rendición de cuentas.