Internacional

Fernando Collor de Mello, ex presidente de Brasil, es detenido por corrupción

Collor, ex presidente destituido en 1992, volvió a la política como senador tras su renuncia por denuncias de corrupción

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido el pasado viernes por orden del Supremo Tribunal Federal (STF). Este arresto, que tuvo lugar en Maceió, en el noreste del país, es el resultado de una condena a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, derivada de la investigación de la megacausa Lava Jato. Collor, quien fue el primer presidente brasileño elegido de manera democrática tras la restauración de la democracia, fue arrestado a las 4 de la mañana cuando se preparaba para viajar a Brasilia, según informó su defensa.

El arresto de Collor, de 75 años, se produce tras una sentencia emitida en 2023, donde se le encontró culpable de haber recibido un soborno de 20 millones de reales (aproximadamente 3.5 millones de dólares) entre 2010 y 2014, cuando era senador. Se le acusó de haber facilitado de manera ilegal contratos entre una constructora y Petrobras, la empresa estatal de energía. Los cargos están relacionados con una serie de prácticas corruptas que afectaron la integridad del sistema político y empresarial brasileño.

La policía detuvo a Collor antes de que pudiera salir de Maceió, y aunque su defensa expresó su sorpresa ante la decisión, el juez responsable del caso, Alexandre de Moraes, justificó su orden al considerar que los recursos presentados por los abogados del ex presidente eran solo intentos dilatorios de posponer la ejecución de la sentencia. De acuerdo con las fuentes, el ex presidente deberá permanecer bajo custodia en Maceió hasta que el STF tome una decisión final sobre su futuro.

Collor no es el único ex presidente brasileño que ha tenido conflictos con la justicia, pues desde el fin de la dictadura militar, varios expresidentes han enfrentado condenas o juicios. Este caso recuerda la situación de Luiz Inácio Lula da Silva, quien también estuvo involucrado en el escándalo de Lava Jato, pero cuya condena fue finalmente anulada por la corte suprema.

Collor, quien renunció a la presidencia en 1992 debido a denuncias de corrupción, volvió a la política en 2006 cuando fue elegido senador por el estado de Alagoas. A lo largo de su carrera, utilizó su influencia para obtener nombramientos y favorecer ciertos contratos en beneficio de intereses privados relacionados con Petrobras, según lo establecido por la corte suprema.

El arresto de Collor refleja el complejo panorama político brasileño, donde figuras del pasado siguen siendo parte de la conversación judicial y política, a pesar de los años transcurridos desde su mandato.