Puebla

Ariadna Ayala aumenta su salario en medio de la crisis de inseguridad en Atlixco

La posible deuda de 61 millones de pesos genera incertidumbre sobre la estabilidad económica de Atlixco

En un contexto marcado por la creciente inseguridad, la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala, ha decidido incrementar su salario en casi un 23%, un ajuste que ha generado controversia, especialmente cuando la población enfrenta uno de los momentos más difíciles en términos de seguridad pública. Este aumento en su sueldo, aprobado en el Presupuesto de Egresos 2025, le asegura ahora una percepción mensual de 54 mil pesos, un considerable incremento respecto a los 44 mil pesos que recibía el año anterior. Con esta decisión, Ayala se mantiene entre las presidentas municipales mejor remuneradas del estado, según el observatorio ciudadano IGAVIM.

Mientras tanto, la inseguridad en Atlixco ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento drástico en los delitos. Las estadísticas de la Fiscalía General del Estado revelan que los robos de vehículos se duplicaron en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 118 casos, frente a los 59 reportados en el mismo periodo de 2024. Este aumento implica que cada 18 horas se registra un robo de vehículo, el doble de la tasa observada el año pasado. Además, más de un cuarto de estos robos se realizaron con violencia, lo que agrava aún más la situación.

Los vehículos más robados son motocicletas, que representan el 70% de los casos, lo que demuestra una clara tendencia en los delitos cometidos en la región. Sin embargo, el aumento de otros crímenes también es preocupante. El robo a negocios creció en un 55% y el robo a casa-habitación se mantiene elevado, lo que genera un clima de desconfianza y desesperación entre los habitantes de la zona. De hecho, el clima de inseguridad llevó a que, el 25 de marzo, un presunto ladrón fuera linchado por vecinos en la colonia Solares Chicos, un hecho que refleja la desesperación social ante la ineficacia de las autoridades municipales.

Además de los robos, el primer trimestre de 2025 ya ha registrado tres homicidios dolosos, un incremento preocupante que refleja la creciente violencia en la región. Ante este panorama, la respuesta del gobierno municipal ha sido insuficiente y poco clara, dejando a la población en un estado de constante incertidumbre.

El aumento salarial de Ayala ha sido visto como un acto desconectado de las necesidades urgentes del municipio. A pesar de que el municipio no tiene deudas actuales, el gobierno de Ariadna Ayala está contemplando la opción de adquirir un préstamo de hasta 61.2 millones de pesos, una medida que se aprobaría dentro del mismo presupuesto que contempla los aumentos salariales. Esta deuda, aunque respaldada por la Ley de Disciplina Financiera, ha generado inquietudes sobre la capacidad del municipio para gestionar sus finanzas mientras destina una parte significativa de sus recursos a sueldos.

En un ambiente donde la violencia, el miedo y la falta de confianza en las instituciones crecen, el bienestar económico de la clase política parece ser la prioridad en el gobierno de Ayala. La alcaldesa, reelecta para un segundo mandato bajo promesas de mejorar la seguridad y el desarrollo del municipio, ha quedado en deuda con una ciudadanía cada vez más vulnerable y menos representada.