Puebla

Pese a la creciente inseguridad, alcaldesa mantiene a Luis Flores Fierros al frente de la SSPPC en San Andrés Cholula

La gestión municipal ha enfrentado múltiples renuncias, excepto en el área más cuestionada: seguridad pública

Mientras la ciudadanía de San Andrés Cholula exige mayor seguridad y resultados contundentes ante los hechos delictivos que han marcado al municipio en los últimos meses, la presidenta municipal Guadalupe Cuautle Torres decidió mantener en su cargo a Luis Flores Fierros como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), pese a los constantes cuestionamientos y rumores sobre su posible salida.

Lejos de responder con cambios en el área responsable de la seguridad, la alcaldesa defendió la permanencia del funcionario asegurando que ha mostrado disposición y compromiso. Justificó su decisión al argumentar que Flores Fierros participa en los operativos de vigilancia y mantiene comunicación con otras autoridades, aunque los resultados visibles en las calles parecen contradecir esa narrativa.

Cuautle Torres destacó también la supuesta coordinación con municipios vecinos y con el gobierno estatal, pero no ofreció cifras ni ejemplos concretos que respalden una mejora tangible en la seguridad de San Andrés Cholula. Esta postura ha generado críticas entre sectores ciudadanos, que consideran que la administración municipal ha sido omisa ante el incremento de robos, hechos violentos y presencia del crimen organizado en ciertas zonas.

Paradójicamente, mientras se han hecho cambios en áreas clave como Tesorería, Infraestructura y Protección Civil, la Secretaría de Seguridad ha permanecido intocable. Desde febrero se han oficializado diversas salidas en el gabinete, incluyendo la de Rodolfo Hernández en Tesorería, Arnulfo Aurioles en Infraestructura y más recientemente, Gema García Sánchez en Protección Civil, quien fue reemplazada por Antonio Encinas.

La decisión de conservar a Flores Fierros al frente de la SSPPC, aún cuando los indicadores de percepción ciudadana y denuncias apuntan a una situación alarmante, levanta cuestionamientos sobre las verdaderas prioridades de la actual administración.