
El alcalde de Tehuacán, Alejandro Barroso, en el centro de críticas por proponer medidas que limitan la libertad de expresión en el Cabildo
El gobierno de Barroso justifica estas medidas alegando la necesidad de "evitar la desinformación" y de garantizar que la información emitida por el Ayuntamiento sea "veraz y puntual"
El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, está siendo objeto de controversia tras la propuesta de cambios en el Reglamento Interior del Cabildo, una iniciativa que ha levantado fuertes críticas de varios sectores políticos y sociales. La medida, que algunos califican como un intento por consolidar un control autoritario, podría otorgar al alcalde amplias facultades para restringir las voces disidentes dentro del gobierno municipal.
Una de las modificaciones que Barroso propone le daría la capacidad de limitar las intervenciones de los regidores, incluso negándoles la palabra si considera que alteran el orden. Además, plantea la prohibición de teléfonos celulares durante las sesiones y, en casos extremos, la expulsión de los funcionarios que no se ajusten a la disciplina, todo sin posibilidad de debate sobre dichas decisiones.
Pero no es solo el Cabildo el espacio donde se perciben cambios. A tan solo unos días de la propuesta para modificar el reglamento, el 10 de marzo, la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento envió una directriz a diversos funcionarios, incluyendo regidores y miembros clave de la administración, que les prohíbe hacer declaraciones a la prensa sin la autorización previa de esa oficina. Esta medida, según algunos, busca centralizar el flujo de información y limitar el acceso de los medios a declaraciones no controladas por el gobierno municipal.
El gobierno de Barroso justifica estas medidas alegando la necesidad de “evitar la desinformación” y de garantizar que la información emitida por el Ayuntamiento sea “veraz y puntual”. Sin embargo, muchos críticos interpretan estos actos como un claro intento de silenciar las voces críticas y de reducir la transparencia en la administración municipal. La propuesta de modificación al reglamento y las restricciones en la comunicación con los medios han generado una creciente preocupación sobre la dirección que está tomando el gobierno de Barroso, quienes señalan que estas acciones podrían minar los principios democráticos que deberían regir las decisiones del Cabildo.
La propuesta no solo amenaza con restringir la libertad de expresión dentro del gobierno municipal, sino que también abre la puerta a una gestión caracterizada por la falta de debate y un clima de opacidad. De esta manera, se percibe un riesgo creciente de que el Ayuntamiento de Tehuacán se convierta en un espacio donde las decisiones se tomen sin discusión, y las críticas sean silenciadas.