
El gobierno de Sheinbaum destina 54 mil millones de pesos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria en México
Este programa beneficiará inicialmente a 300 mil productores, con la meta de alcanzar 750 mil al final del sexenio
El gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha anunciado una inversión histórica de 54 mil millones de pesos para este año como parte de su estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria de México. Este plan, que forma parte de la iniciativa “Plan México”, tiene como objetivo alcanzar un total de 84 mil millones de pesos para el final del sexenio de Sheinbaum. Con ello, se busca garantizar la autosuficiencia alimentaria del país, enfocándose en la mejora de la producción agrícola y el apoyo a los pequeños y medianos productores.
Uno de los elementos clave de este esfuerzo es el programa «Cosechando Soberanía», que se lanzará en Michoacán este sábado. Este programa, cuyo principal objetivo es otorgar créditos a los agricultores más vulnerables, beneficiará inicialmente a 300 mil productores, con la meta de alcanzar 750 mil al final del sexenio. Los créditos tendrán una tasa de interés de 9%, lo que representa un apoyo significativo para los productores del país, quienes también recibirán asistencia técnica y recursos adicionales para mejorar la sanidad animal y vegetal.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, comentó que este plan tiene como fin garantizar el derecho constitucional a la alimentación. Además, destacó que el gobierno no solo está invirtiendo en la producción, sino también en programas complementarios como «Alimentación para el Bienestar», «Liconsa» y «Fertilizantes para el Bienestar», que apoyan a los sectores más desfavorecidos.
Uno de los aspectos más importantes de la estrategia es el incremento en la producción de maíz blanco, cuyo objetivo es aumentar en un 17% su cosecha, alcanzando las 25 millones de toneladas para 2030. Además, el gobierno pretende recuperar la autosuficiencia en la producción de frijol, con una meta de 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz, alcanzando las 450 mil toneladas. En el ámbito de la producción lechera, se planea un aumento del 15% en la producción, con una proyección de 15 mil millones de litros, además de un incremento significativo en la compra de leche por parte de Liconsa.
El fortalecimiento de la base productiva también pasa por la creación de la «Productora de Semillas del Bienestar», una iniciativa que será firmada por la presidenta Sheinbaum en los próximos días. Esta nueva entidad, que operará en las antiguas instalaciones del Pronase en Zacatecas, proveerá semillas de alta calidad, contribuyendo a mejorar los rendimientos agrícolas en el país.
En un esfuerzo por reducir la intermediación en la comercialización, el gobierno ha facilitado acuerdos directos entre productores y empresas comercializadoras. Este modelo busca eliminar a los intermediarios y permitir a los productores vender sus productos a precios más justos. En este sentido, algunas empresas harineras y nixtamaleras ya han comenzado negociaciones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para comprar directamente los productos agrícolas.
Con estas medidas, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con la autosuficiencia alimentaria de México, apuntando a un modelo de desarrollo rural más justo y sostenible para los pequeños y medianos productores del país.