Ciencia y Tecnología

TikTok continuará operando en EEUU por 75 días más bajo nueva orden ejecutiva de Trump

La medida pospone, por segunda vez, la implementación de una ley de 2024 que obligaría a la empresa china ByteDance a desinvertir en TikTok por razones de seguridad nacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permitirá que TikTok siga funcionando en el país durante 75 días adicionales. Esta prórroga se produce mientras la administración estadounidense sigue negociando un acuerdo para transferir el control de la popular red social a manos de empresas estadounidenses.

La medida pospone, por segunda vez, la implementación de una ley de 2024 que obligaría a la empresa china ByteDance a desinvertir en TikTok por razones de seguridad nacional. Dicha legislación, respaldada por un amplio apoyo bipartidista y ratificada por la Corte Suprema, establece que el 19 de enero de 2024 es la fecha límite para la venta. No obstante, Trump ha decidido no aplicar la ley de inmediato, señalando que su gobierno ha logrado avances significativos en las negociaciones y que aún se requiere más tiempo para finalizar el acuerdo.

El mandatario estadounidense destacó que el proceso de negociación ha sido arduo, pero afirmó que su equipo ha logrado “un avance tremendo” en la búsqueda de una solución que permita salvar TikTok. Trump aclaró que la orden ejecutiva era necesaria para mantener la aplicación operativa mientras se culminan los detalles del acuerdo, indicando que aún se necesita más tiempo para asegurar las aprobaciones pertinentes.

Las conversaciones con empresas estadounidenses interesadas en adquirir una participación en TikTok siguen en marcha, aunque la principal resistencia de ByteDance radica en la venta del algoritmo que sostiene la plataforma, un aspecto crucial que ha mantenido las preocupaciones sobre el uso de los datos de los usuarios en EE. UU. Las discusiones continúan en torno a cómo se manejará esta propiedad intelectual, que algunos consideran esencial para comprender los riesgos de seguridad.

En cuanto a la seguridad nacional, varios expertos en ciberseguridad, como Chris Pierson, director de BlackCloak, advirtieron que el control del algoritmo y los datos por parte de ByteDance siguen siendo puntos de vulnerabilidad. Pierson explicó que, sin cambios en esos aspectos fundamentales, los riesgos que motivaron la decisión de Trump persisten.

El 19 de enero de 2024 sigue siendo la fecha límite para la venta de TikTok, aunque se contempla una posible extensión de 90 días si se formaliza un acuerdo. Sin embargo, algunos juristas, como Alan Rozenshtein, profesor de derecho en la Universidad de Minnesota, consideran que la orden ejecutiva no cumple con los requisitos establecidos por la ley, argumentando que la prórroga debería haber sido más formal y con notificación al Congreso.

A pesar de las controversias legales, la decisión de Trump no ha desatado una ola de demandas, en contraste con otras acciones recientes del presidente que han resultado en más de 130 querellas en su contra en los últimos meses. Además, esta medida llega en un contexto de creciente división entre la opinión pública estadounidense sobre el futuro de TikTok. De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew, solo un tercio de los estadounidenses apoya una prohibición de la aplicación, lo que representa una disminución respecto al 50% que se mostró a favor de la medida en marzo de 2023.