
Sheinbaum implementa reformas para mejorar pensiones y aliviar créditos hipotecarios de trabajadores del Estado
Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes una serie de medidas que buscan mejorar las pensiones y aliviar los créditos hipotecarios de los trabajadores del Estado, particularmente aquellos que fueron contratados después de la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en 2007. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló las acciones que beneficiarán a miles de servidores públicos y trabajadores, con un enfoque especial en los docentes.
En primer lugar, la mandataria anunció la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entrará en vigor en 2024 y permitirá complementar las pensiones de los trabajadores públicos que se vieron afectados por la reforma del 2007. Este fondo garantizará a los beneficiarios una pensión equivalente a su último salario cotizado, con un tope máximo de 17,364 pesos, el cual corresponde al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para aquellos que ganen más, el límite será el salario promedio del IMSS.
Otro aspecto destacado en el anuncio de Sheinbaum fue la firma de un decreto para apoyar a cerca de 400,000 derechohabientes del Fovissste, de los cuales alrededor de 240,000 son docentes. Esta medida beneficiará a aquellos con créditos hipotecarios que se consideran impagables debido a las altas tasas de interés y a las dificultades económicas de los trabajadores. El objetivo es reducir la carga financiera mediante una combinación de congelamiento de saldos, reducción de intereses, quitas y condonaciones de deuda.
Martí Batres, titular del Issste, explicó que para acceder a estos beneficios, los derechohabientes deben actualizar sus datos en el Fovissste, lo que permitirá agilizar el proceso de implementación de estas medidas.
Sheinbaum también reconoció que la reforma del Issste de 2007 no benefició a los trabajadores del Estado, ya que modificó el sistema de pensiones, sustituyendo el modelo de pensiones solidarias por uno basado en cuentas individualizadas, lo que afectó gravemente a los jubilados. En este sentido, la presidenta subrayó su compromiso de mantener un diálogo abierto y continuo con los sindicatos del país, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para ajustar los detalles de las reformas en beneficio de los docentes y de todos los trabajadores del Estado.
Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos y garantizar un futuro más digno para aquellos que han dedicado su vida al servicio del país.