Ciencia y Tecnología

Google desafía a Starlink con Taara: una nueva era en la conectividad global

La nueva tecnología de Google, promete cambiar la conectividad global con láseres, ofreciendo una alternativa más económica y eficiente

En la constante carrera por proporcionar acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo, un nuevo contendiente ha aparecido, dispuesto a poner en duda el dominio de Starlink. Google, a través de su división de innovación X Company, ha lanzado Taara, una tecnología basada en láser que promete transformar la forma en que nos conectamos a la red. Con esta nueva propuesta, la firma liderada por Alphabet busca ofrecer una alternativa más eficiente y accesible que su competidor, el gigante de los satélites de órbita baja.

Mientras que Starlink ha logrado lo que parecía imposible al conectar a zonas remotas con su red de satélites, Taara llega con un enfoque revolucionario: utilizar haces de luz para transmitir datos a velocidades impresionantes sin necesidad de recurrir a los caros lanzamientos de satélites o a complejas antenas receptoras.

A diferencia de los sistemas tradicionales de conectividad por satélite, como los de Starlink, Taara utiliza tecnología láser para transmitir datos a través de haces de luz del grosor de un lápiz. Esto no solo permite una velocidad de hasta 20 gigabits por segundo, sino que también ofrece conexiones a distancias de hasta 20 kilómetros, sin cables ni infraestructura pesada. Este tipo de conexión es ideal para áreas donde la fibra óptica resulta costosa o impracticable, además de ofrecer una alternativa a las conexiones satelitales que, en ocasiones, pueden verse afectadas por condiciones climáticas o problemas técnicos.

El éxito de Taara no es solo teórico: la tecnología ya ha sido utilizada en situaciones reales. Un ejemplo destacado es la conexión de las ciudades de Brazzaville y Kinshasa, ubicadas en la República Democrática del Congo, mediante un enlace láser de 5 kilómetros sobre el río Congo. Además, en eventos de gran escala como el festival de música Coachella, Taara ha respaldado con éxito las redes móviles, demostrando su capacidad para manejar conexiones de alta demanda en tiempo real.

Una de las principales ventajas de Taara es su costo operativo. A diferencia de Starlink, que depende de costosos lanzamientos espaciales y la instalación de antenas satelitales, Taara no requiere de infraestructuras complicadas. Esto permite una implementación más ágil y económica, lo que podría facilitar su adopción en mercados de difícil acceso, como zonas rurales o países en vías de desarrollo. En términos de eficiencia energética, Taara también gana terreno: con solo 40 vatios, la tecnología es capaz de transmitir datos a 20 gigabits por segundo, mucho menos que el consumo energético de las redes satelitales tradicionales.

Por otro lado, el mantenimiento de la infraestructura de Taara es mucho menos demandante en comparación con el sistema de Starlink. Taara puede instalarse en cualquier lugar con una línea de visión directa entre los terminales, lo que facilita su despliegue y reduce considerablemente los costos de operación.

Aunque Taara todavía no está disponible para el consumidor final como Starlink, Google tiene planes de ofrecer esta tecnología a operadores de telecomunicaciones, permitiendo su comercialización en mercados con infraestructura limitada. Este enfoque tiene el potencial de acelerar la expansión de internet en regiones de difícil acceso, tanto en África como en Asia, y podría cambiar el paradigma de conectividad global.

El futuro de la conectividad parece cada vez más prometedor con alternativas como Taara, que podrían ofrecer una solución más sostenible y accesible para los desafíos globales de conectividad. Aunque Starlink ha sido pionero en ofrecer internet en áreas remotas, la competencia de Google podría acelerar la llegada de una nueva era digital.

¿Qué depara el futuro para estas dos tecnologías? Aunque el tiempo lo dirá, lo cierto es que la carrera por una conectividad global rápida, accesible y económica apenas está comenzando.