
Sheinbaum resalta los beneficios para México de la nueva política arancelaria de EEUU
La presidenta mencionó que la industria automotriz representa el 30% de las exportaciones mexicanas hacia EEUU
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó los resultados positivos que ha logrado el país tras la reciente modificación de la política arancelaria anunciada por Estados Unidos. La mandataria subrayó que este logro es fruto de la buena relación bilateral que ambos países mantienen, basada en el respeto mutuo y la coordinación constante, lo que ha permitido que México no enfrente nuevos aranceles más allá de los ya establecidos anteriormente.
Sheinbaum atribuyó este éxito a la fortaleza de su gobierno y al respaldo del pueblo mexicano, enfatizando que las negociaciones y la gestión diplomática han sido clave para mantener las condiciones favorables para el país. No obstante, la presidenta indicó que las conversaciones con Estados Unidos continúan, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, seguirá trabajando con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, en temas cruciales como la industria automotriz, así como los sectores del acero y aluminio.
En su más reciente conversación con el expresidente Donald Trump, Sheinbaum reafirmó el compromiso de México para mantenerse exento de aranceles en las mercancías que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, reconoció que las exportaciones fuera del marco del T-MEC estarán sujetas a un arancel del 25%. En un giro positivo, la presidenta mencionó que, si se logran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, este arancel podría reducirse hasta un 12%.
La presidenta también hizo hincapié en la relevancia de los sectores automotriz, del acero y del aluminio para la economía mexicana. Recordó que la industria automotriz representa aproximadamente el 30% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, lo que hace fundamental mantener un entorno de negociación favorable. En ese sentido, Sheinbaum reveló que ha sostenido conversaciones con importantes empresas automotrices alemanas, como Volkswagen, Mercedes-Benz y Volvo, quienes han mostrado interés en adaptar sus modelos de exportación para cumplir con las nuevas exigencias del T-MEC, lo que podría incrementar el contenido de origen mexicano en sus productos.
La presidenta también vinculó la reciente apreciación del peso frente al dólar con las condiciones comerciales preferenciales obtenidas para México y Canadá en el marco del T-MEC, asegurando que estos acuerdos benefician la economía nacional. En respuesta a las críticas de la oposición, Sheinbaum afirmó que algunas voces del sector político parecen desear el fracaso económico del país con tal de recuperar privilegios perdidos, lo que consideró un obstáculo para el bienestar de la nación.
Por último, la mandataria señaló que México continuará trabajando en la diversificación de sus relaciones comerciales y adelantó que próximamente se firmará un tratado de libre comercio con la Unión Europea, lo que fortalecerá aún más la presencia de México en los mercados internacionales.